

TURISMO
Rienda suelta a tu
ESPÍRITU DE AVENTURA!

TEL: 735-139-7431
EN LA RUTA DE LOS CONVENTOS MORELOS
Ruta del Volcán (Ruta de los conventos - conventos agustinos, dominicos y franciscanos del siglo XVI, cubre gran parte de la zona norte del Estado de Morelos – declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO)
Tours de las Haciendas en Morelos
En este Tour le vamos a presentar las haciendas más bellas donde las podra recorrer y conocerá su historia. Las cuales en el transcurso del tiempo se convirtieron en Hoteles de Lujo ó magníficos jardines.
Hacienda San Gabriel Las Palmas
Una magnífica construcción del siglo XVI, hoy día un pequeño gran hotel de lujo. Ambientada en un clima cálido y rodeada de exuberante vegetación, construida en 1529 por encomienda del conquistador español Hernán Cortés.

La Hacienda de San José
Fue fundada en 1529 por Hernán Cortés. La Hacienda de San José de Vista Hermosa fue centro de la vida, cultura y actividad de la comarca. Careciendo de hierro y madera, fue construida de piedra con las proporciones de una fortaleza

Hacienda de Cortes
Esta hacienda formó parte de las tierras que la Corona cedió a Cortés al conferirle el título de marqués del Valle de Oaxaca.
Aquí instaló Cortés el segundo ingenio que se fundó en la Nueva España, el cual llegó a ser, junto con el de Orizaba, el más poderoso del virreinato.
Fundado en 1542, este ingenio inició el desarrollo en la Nueva España de la industria azucarera, que tanta importancia llegaría a tener para las finanzas de la Corona española. Desde sus orígenes la hacienda contaba con sólidas y espaciosas instalaciones y con un gran acueducto, lo que le permitía alcanzar una producción de azúcar cada vez más abundante.
Al igual que en otras haciendas de la época, en torno de esta se formó una comunidad con características muy diferentes a las de los antiguos pueblos de indios. Como éstos no resistían el duro trabajo que los ingenios requerían, se empezaron a introducir de las Antillas esclavos de procedencia africana, que no tardaron en mezclarse, principalmente con los indígenas, dando origen a una nueva casta en la Nueva España. Se sabe que por esas épocas, Cortés poseía en este ingenio aproximadamente 60 negros, entre hombres y mujeres, además de unos 120 esclavos indios para trabajos menos duros.
Esta hacienda permaneció en manos de los herederos de Cortés hasta principios del siglo XX, y actualmente sus instalaciones han sido acondicionadas como hotel y espacio para todo tipo de eventos.

