top of page

PUEBLOS MAGICOS MORELOS

Morelos es la magia y tradición de sus pueblos.

Un corredor adoquinado, flanqueado por árboles como antiguos monjes agustinos,
conduce a la entrada del ex convento de San Juan Bautista, en Tlayacapan.
Al atardecer, los tonos rojizos del sol hacen que la piedra del templo musite sus tonos morados,
suaves y místicos, que contrastan con el verdor fresco y brillante de los jardines que lo rodean.
Es una visión para perderse, para dejarse ir levemente en la profunda belleza de nuestros pueblos mágicos.

Muy cerca de Cuernavaca se encuentra Tepoztlán, otra de las joyas morelenses.
El cerro del Tepozteco, como gigante exhausto que se ha echado a dormir la eternidad,
resguarda el valle. Plácida vive la tarde en este pueblo, entre rica comida, brisa y sonrisas.

Y aquel gigante, en cuyo lomo reposan los vestigios del pasado indígena,
respira pacífico a la vista de las casas y templos de piedra.

 

 

Tlayacapan

 

Tlayacapan es uno de los dos pueblos de Morelos que han recibido la denominación “Pueblo Mágico”;  se distingue por sus artesanías,  las famosas cazuelas de barro de cuatro orejas, jarrones, entre otras bellísimas figuras elaboradas en barro, que van desde ángeles y querubines, soles, lunas y figuras de animales.

Descubre la magia de Tlayacapan: pasea por las hermosas calles empedradas  y disfruta de la gran variedad de artesanías que elaboran los lugareños; conoce el  ex convento Agustino de San Juan Bautista del siglo XVI, que es uno de los 11 conventos del estado de Morelos declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO y forma parte de la denominada “Ruta de Los Conventos”; el centro cultural “La Cerería” y el museo de sitio del Exconvento, donde se exhiben momias encontradas al cambiar el piso del templo.

Además, cuenta con muchas festividades (una de las más reconocidas es la celebración del Carnaval con la tradicional danza “El brinco del Chinelo”, cuyo origen se le da a Tlayacapan, por lo que se le conoce como “la cuna del Chinelo”); cuenta, también con una riquísima cocina tradicional y actividades relajantes como baño en temazcal o masajes de todo tipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tepoztlán

 

Tepoztlán es un pueblo con muchos sitios de interés histórico y cultural, como el antiguo adoratorio a uno de los dioses del pulque conocido como  “La pirámide del Tepozteco”; el Ex Convento de la Natividad del siglo XVI y forma parte de la “Ruta de los Conventos”, el museo de sitio en el claustro del ex convento, el Museo Carlos Pellicer y  el Parque Nacional del Tepozteco.

Recorre el  “Tianguis de Tepoztlán”, degusta las deliciosas Tepoznieves o disfruta de los “Itacates”,  la pancita, tlacoyos y quesadillas en el mercado.

© 2023 by CHEETAH TOURS. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google Clean
bottom of page